La tierra, concepto básico para todo Tasador de Bienes Raíces
Todo tasador debe saber que la tierra, como superficie de terreno, es el conjunto de recursos geográficos, legales, sociales y económicos que la componen, pudiéndose así utilizar para un proceso productivo.
Estos recursos que la componen hacen que tenga las siguientes características:
- Único en ubicación y composición: Cada parcela posee una ubicación precisa en el sistema de mensuras catastrales (salvo porciones de terrenos no deslindados) su composición es única. Esta ultima quiere decir que un estudio de sueles de dos solares pueden ser diferentes así estén uno al lado de otro.
- Inamovible: La tierra es un bien inmueble. No puedes moverla a ningún otro lado. Puedes labrarla, excavarla, construir sobre ella, pero nunca podrás cambiar su exacta ubicación.
- Duradera: un solar o parcela no se extingue.
- Finita: el suministro o disponibilidad de la tierra es limitada. Cada día son más las edificaciones que ocupan los terrenos existentes en el país.
- Utilidad. Toda porción de terreno es útil para el ser humano; sea para la agricultura, ganadería, energía renovable o construcción.
Estos conceptos son de gran trascendencia para el tasador, ya que por su ubicación, disponibilidad y utilidad es que determinamos en gran parte el valor exacto de una propiedad.